Introducción: ¿Qué es el Open Access? La educación científica es una parte destacada de nuestra escolarización. A lo largo de cada etapa formativa vamos abriéndonos camino en el estudio de áreas científicas cada vez más especializadas, en un recorrido que comprende desde la educación primaria, la secundaria, hasta la elección concreta de una disciplina específica en...
A lo largo de la próxima primavera y otoño de 2018 tendrá lugar la tercera edición de los Seminarios Ciencia entre Disciplinas (SemCeD). Estos seminarios están diseñados en formato taller, con el objetivo de informar y debatir sobre distintas áreas de la ciencia. Entre otros, experimentaremos con aspectos relacionados con la medicina legal y el...
El pasado enero, nuestro compañero Fernando Sapiña nos dejó. El blog de Piratas de la Ciencia fue uno de sus hábitats, donde nos ayudó desde el primer momento añadiendo experiencia, reflexión, ciencia, cariño y detalle en cada uno de sus textos. Todos los que escribimos en el blog hemos aprendido de Fernando, y,...
“Desciende la luz, atraviesa tinieblas y densidad, pues que ella, en este universo que se nos presenta como nuestra habitación, se curva como sierva. Y al modo de la sierva se desliza como agua, un agua que se infiltra en la solidez allá donde las tinieblas se hacen cimientos, muros de fundación.” María Zambrano....
El futuro para la Tierra no es nada prometedor. Si la Humanidad no se autoextingue antes de tiempo debido a fenómenos como el cambio climático, el Sol acabará la tarea por nosotros. No quiero ser pesimista, pero este es el futuro que le espera a nuestro planeta. La Naturaleza se basa en eso: nacer y...
Como respuesta a la acción tomada por el ministerio de hacienda del gobierno español bajo la orden HFP/878/2017 del día 15 de septiembre de 2017, bajo el título “Medidas adoptadas en defensa del interés general y en garantía de los servicios públicos fundamentales en la Comunidad Autónoma de Cataluña” [link a la orden], la asociación...
Llegamos a la última parada de este viaje. Hemos recorrido doce niveles, como si hubiésemos subido a un ascensor. Un viaje que si lo entendemos como elevación buscaría llegar a la azotea del edificio, y así contemplar el panorama de la relación entre artificialidad y naturaleza desde algunos aspectos de la cultura científica. O si...
Con este nivel me acerco peligrosamente a la investigación que estoy realizando actualmente, por aquello de no haberla publicado aún. Desde hace un año estoy trabajando en el Australian Research Council Centre of Excellence for Engineered Quantum Systems (ARC EQUS), en Sídney (Australia). Vine hasta aqui para seguir investigando sobre átomos artificiales, pero esta...
Los cinco años que dediqué para completar mi tesis doctoral estuve trabajando, principalmente, analizando las características espectrales de este tipo de nanoestructuras: los puntos cuánticos semiconductores. Estos sistemas podríamos clasificarlos como semiconductores cero dimensionales. Los llamamos “puntos” como si se tratara de puntos matemáticos, entidades que no tienen extensión en ninguna de las tres dimensiones...
El primer ejemplo de átomo artificial que quiero presentar en este monográfico es, por contra, el que menos conozco, ya que no he trabajado nunca con ellos. Solo tengo el gusto de haberlos conocido en congresos generalistas. Para ello antes tengo que hablar sobre el concepto de superconductividad. La idea básica de un superconductor reside...
¿No os parece hermosa la ficción del cine? En Blade Runner, el actor Rutger Hauer interpretaba a Roy Batty, un replicante de la serie Nexus-6. Como explicaba en el segundo nivel de esta serie, los replicantes, seres humanos artificiales, adquirían emociones y conciencia de sí mismos, revelándose contra sus propios creadores para luchar contra...
En los niveles anteriores, he circulado sobre la idea de lo natural en la ciencia. Aunque he propuesto distintas opciones, ninguna de ellas ha presentado un cambio cualitativo sobre el interrogante de nuestra pregunta principal ¿qué es lo natural y lo artificial? Lo artificial siempre ha quedado fuera de lo real. Pero sabemos que...