Ars est homo additus naturae (El arte es el hombre, sumado a la naturaleza) Francis Bacon El concepto de artificialidad se ha discutido bajo el paraguas de múltiples manifestaciones culturales o sociales. El propio Aristóteles en la antigua Grecia, o mucho más tarde el filósofo empirista Francis Bacon ya discutieron sobre la...
Depende de a quien miremos, vivimos demasiado deprisa o demasiado despacio. El tiempo geológico nos es desconocido e ininteligible. El tiempo de las plantas es otro: para nuestros ojos no se mueven, vemos que se han movido después — por eso, quizás, las hojas que cazan animales de la carnívora Nepenthes o la rapidez de...
Hace unos días me di el inmenso placer de volver a ver el documental de la BBC “The fantastic Mr. Feynman”. Disfruté del relato sobre un personaje que destila una fuerza inmensa y un cariño hacia la ciencia indestructible. Feynman pone en práctica rotundamente ese desprecio a todo poder sin justificación que es tan...
Todos tenemos más o menos claro que un paseo por el monte es una actividad sana, recomendable. Quien más, quien menos, lo hace con frecuencia; aprovechamos los puentes o fines de semana largos para hacer una escapadita, los más organizados incluso planifican alguna ruta de interés paisajístico o ecológico. La buena compañía, el desconectar de...
Introducción Cuando me vine a Australia, hace algo más de 8 meses, no sabía exactamente cómo me iba a cambiar la experiencia de vivir en este país/continente. Anteriormente he estado trabajando fuera de España, con la inmensa suerte de conocer ciudades tan cautivadoras como Edimburgo o Florencia. En esos casos resultaba obvio contagiarse...
“Me for Real Today” muestra identidades mutantes en Facebook Show Room Algunos andamos en permanente cuestión de eso del ¿qué somos?, ¿a dónde vamos?, ¿de dónde venimos?… Más o menos conscientemente, en realidad, todos. Este texto es un análisis de cada una de esas preguntas, a cada espacio, a cada coma, con personajes que se...
Árboles. Aunque cada vez quedan menos, todavía hay demasiados como para que nos llamen la atención. Los vemos a diario; altos, bajos, anchos, espigados, retorcidos, rectos. Apenas un tronco y unas hojas que justificamos porque adornan, dan fruto o porque transforman el dióxido de carbono en oxígeno, manteniéndonos vivos -aunque para caer en esto necesitamos...
Pasame la medicina Manué. La medicina es la ciencia que se ocupa de la comprensión de la enfermedad, sus mecanismos y causas así como del estudio de las estrategias, plausibles en un tiempo y lugar determinados, para mitigar sus efectos nocivos sobre la vida de las personas. Esta música es medicina para mi...
La primera vez que vi la película me fascinó la historia que mostraba. Un médico inconformista se enfrenta a unos pacientes que aparentemente están dormidos pero lo que les pasa en realidad es que de tan rápido que se mueven parecen estar quietos. ¡Qué idea y qué imagen tan potente! Pero aún tomó más fuerza...
14 feb 2017 •
Eva •
Como trabajo en un jardín la cosa hoy va de jardines. Empecemos por lo básico, los jardines le gustan a todo el mundo. Pasearlos es un verdadero placer lo mires por donde lo mires. Son estéticos, son tranquilos, huelen bien, ofrecen sombra si hace calor, bancos al sol si hace frío, en ellos se...
Me encuentro en Australia, disfrutando de una etapa de investigación postdoctoral. No puedo evitar mirar hacia el suelo cada vez que pienso en España, como diciendo “estoy boca abajo”. En realidad, desde aquí parece que los que están boca abajo son los españoles. Sin embargo, debido a todas las desavenencias político-económicas de los últimos años,...
El gusto amargo es uno de los cinco gustos primarios. Desde un punto de vista evolutivo, pensamos que la función del gusto amargo es evitar la ingestión de substancies tóxicas. Las plantas, mediante su metabolismo secundario, producen una infinidad de substancias con diferentes funciones. Entre ellas está la de evitar que se las coman. No...